0

Written on 7:28 by Jorge Manuel Zelaya Fajardo

“Cualquier necio puede hacer las cosas más grandes, más complejas y más violentas. Se necesita un toque genial – y sobre todo de valor- para moverse en la dirección opuesta. Albert Einstein / “Any fool can make things bigger, more complex, and more violent. It takes a touch of genius - and a lot of courage - to move in the opposite direction.” Albert Einstein

EL DECALOGO DEL DESARROLLO

1

Written on 17:12 by Jorge Manuel Zelaya Fajardo




“Un viaje de mil millas debe comenzar con un simple paso”
Proverbio Chino.




En mis clases de Gestión de la Calidad en los distintos Programas de Maestría en LA nuestra Universidad Católica , hay un tema que me apasiona particularmente. Es un tema teórico pero con una aplicación práctica real. Es un tema fácil de entender, pero difícil de aplicar. Es un tema en que todos coincidimos, pero pocos aplicamos. Ese tema es el Decálogo del Desarrollo de Octavio Mavila.

Octavio Mavila, distribuidor de motocicletas japonesas en Perú durante décadas, viajó varias veces al Japón por negocios. Su inquietud por saber cual era la diferencia principal entre los obreros japoneses y peruanos lo llevó a estudiar con detenimiento cada viaje y descubrir que la clave era la forma como los niños japoneses aprendían progresivamente los valores de la vida. Tal observación lo impulsó a fundar el Instituto del Desarrollo Humano (INDEHU) que nace para difundir las diez características, hábitos o principios que la gran mayoría de los países desarrollados tienen y los cuales los subdesarrollados carecemos.

Durante varios años he practicado instrumentos estadísticos de medición en mis clases para lograr cuantificar una calificación final de la percepción que los mismos alumnos tienen de su país a través del Decálogo del Desarrollo de Mavila. Los resultados no han sido halagadores; pero como me auto-defino como un “Idealista Pragmático” tales resultados son, en mi opinión personal, indicadores de una realidad que perfectamente se puede cambiar y mejorar.

Con el objetivo de que este artículo sea de enriquecimiento intelectual , pero sobre todo de aplicación práctica para el lector, me permito enumerar el Decálogo de Desarrollo de Mavila y acompañarlo de una propia definición-reflexión que permita su fácil entendimiento.
Los principios del Decálogo son:

1. ORDEN. Cada cosa en su lugar espiritual, mental, emocional y físico. Hay que agendar prioridades no priorizar agendas.

2. LIMPIEZA. Pobre no es, ni nunca debe ser sinónimo de sucio. La limpieza exterior debe ser un buen reflejo de la limpieza interior.

3. PUNTUALIDAD. La verdadera puntualidad es una cuestión de respeto hacia los demás y uno mismo. No es asunto de relojes, es asunto de valores. No es un minuto después, es a la hora exacta.

4. RESPONSABILIDAD. Los anglosajones lo definen como “habilidad de responder” . Es hacer el esfuerzo necesario por cumplir. Hacer la tarea.


5. DESEO DE SUPERACION. Los atletas de alto desempeño siempre compiten contra ellos mismos primero. El hambre de ser lo mejor posible deber ser nuestro humilde regalo a Dios en señal de agradecimiento por las múltiples bendiciones recibidas.

6. HONRADEZ. Se define no como ser perfecto, sino el no tener dos agendas. Levantar la mano y decir yo fui. Yo soy el responsable. Yo acepto las consecuencias y sigo hacia delante.

7. RESPETO AL DERECHO DE LOS DEMAS. Hace un tiempo el ilustre Benito Juárez aseveró: “ El respeto al derecho ajeno es la paz”. Sólo podemos respetar lo ajeno cuando hemos aprendido a respetarnos a nosotros mismos primero.

8. RESPETO A LA LEY Y LOS REGLAMENTOS. Un alto funcionario de un organismo internacional dijo que “los países desarrollados tienen leyes flexibles de cumplimiento rígido y los países subdesarrollados tienen leyes rígidas de cumplimiento flexible”. El ser humano funciona en su mejor expresión mediante respeto a reglas claras y procesos explícitos.

9. GUSTO POR EL TRABAJO. Un famoso hombre de negocios norteamericano dijo alguna vez.. “Haz lo que más te gusta y NUNCA volverás a trabajar!!!” Nadie alcanza el éxito haciendo algo para lo que no tiene talento, pero sobre todo que no le guste.

10. AFAN POR EL AHORRO E INVERSION. Por muy difíciles que parezcan , ambos son hábitos. Siempre deben estar en nuestro presupuesto mental…en primer lugar.

El reto está en sistemáticamente entender y aplicar cada uno de estos principios en nuestra vida personal. El camino no es nada fácil. Algunos serán sencillos de aplicar, otros sumamente difíciles, pero el crecimiento por practicarlos será invaluable. Luego podrán ser aplicados en nuestras familias. Inmediatamente podremos incorporarlas a nuestras organizaciones. Después podemos extrapolarlas a nuestra querida Honduras.


Me despido con una de mis frases favoritas de Aristóteles : “Somos lo que repetidamente hacemos, por tanto la excelencia no es acto sino un hábito”.

AÑO NUEVO 2009: UNA HOJA EN BLANCO

1

Written on 16:17 by Jorge Manuel Zelaya Fajardo

Un Año Nuevo es siempre sinónimo de nuevas esperanzas, sueños, metas y propósitos. Sin embargo este pequeño ensayo es un poco diferente al tradicional mensaje de inicio de un Año Nuevo. Es un intento reflexivo-esperanzador.
En pocas líneas quisiera invitar a reflexionar para que a la luz de tres importantes factores nos dispongamos a ver el nacimiento de un Nuevo Año. Esos tres factores son : lo aprendido en el año anterior, lo que sucede en nuestro mundo en la actualidad ( a nivel local , regional y global) y nuestras creencias , principios , valores y fortalezas.

Cuando un año termina ( que técnicamente solo es un arreglo aritmético-científico que separa unos días de otros) , nos acogen diversos sentimientos, como ser alegría, satisfacción, agradecimiento, tristeza, incomodidad y pena entre otros. Sin embargo el momento es ideal para identificar el porque nuestras metas se cumplieron o no. Siendo tal vez mas importante el identificar porque no se cumplieron .

Por otro lado nuestro mundo está inquieto ( por utilizar el término más secular posible). Nuestro ambiente local , regional y global se encuentra plegado de desigualdades, violencia , guerras, terrorismo, pobreza y serios problemas económicos mundiales entre otros.

Lo anterior nos lleva al punto más importante de reflexión: nuestras creencias, principios, valores , talentos y fortalezas.

Si nuestra reflexión de un Nuevo Año se cifrara solamente en lo aprendido el año anterior y nuestra situación actual, pecaría de ser simplista, incompleta e incluso incorrecta.
Son precisamente nuestras creencias, los principios universales, los valores que nos guían y los talentos que nos definen los elementos que permitirán dibujar en nuestra nueva hoja en blanco: El Año Nuevo 2009.

Para convertirnos en esos artistas debemos entender sin embargo , que negar la realidad no lo hará. Ver-leer-escuchar las noticias negativas contaminantes tampoco. Quejarnos de lo mal que hemos estado , estamos o estaremos, creo que menos.

Lo que necesitaremos este año, es poner a prueba nuestro “software interno ” para lidiar con retos y oportunidades. Sólo con profunda fé en el Ser Supremo , confianza en nuestros talentos, planes concretos , acciones llenas de amor y compromiso y enfoque en resultados podremos convertir esta hoja en blanco en una verdadera Obra Maestra.
No puedo evitar querer dar el primer pincelazo!


Jorge Manuel Zelaya Fajardo
Enero 1, 2009